Project Description

El proyecto ha surgido de conjugar las necesidades programáticas de la propiedad con los requerimientos volumétricos que aparecen al integrar una vivienda unifamiliar en un entorno rural.
En cuanto al aspecto formal, debe ser una volumetría acorde con dicho entorno, si bien tanto en el espacio exterior como en el interior han aparecido algunos guiños que dan lugar a recursos arquitectónicos más actuales.
El proyecto se ha materializado bajo estos condicionantes en diferentes volúmenes maclados, coronados por cubiertas inclinadas, que configuran los espacios interiores y exteriores de la vivienda. 
Así, la planta baja se ha conjugado siguiendo un esquema en L, entorno al vértice que constituye el vestíbulo de entrada, desde el cual surgen distintos brazos en función de los usos a los que están destinados. Estas piezas buscan una relación con la parcela, la cual está orientada hacia el sur en su lado más largo. Por un lado, hacia el sureste – suroeste, emergen los espacios destinados al programa de día.
Se trata del estar-comedor y la cocina, vinculados entre sí pero manteniendo la independencia por medio de una barra americana. Desde este espacio, a través de un gran ventanal, se puede acceder tanto al porche delantero como al trasero, antesala del espacio natural al que se abre la propia parcela.Por otro lado, hacia el noreste, surge el programa de noche de la planta baja: a través de un pasillo distribuidor, se accede a los dormitorios y al baño común, que carecen de huecos (a excepción del baño) hacia el norte.
 Desde el vestíbulo y hacia el noroeste, aparece otro volumen adosado a la volumetría principal y coronado por una cubierta a dos aguas. Se trata del garaje, que ocupa este lugar junto al lindero norte actuando de volumen de separación respecto a la parcela vecina. Además, se trata de la orientación más desfavorable en cuanto a soleamiento y confort térmico.
La planta primera ha surgido, volumétricamente, como continuación del gran espacio de cocina y salón comedor. A través de una escalera de un tramo se accede a este nivel, desde el cual se domina visualmente la planta baja, que cuenta con una doble altura gracias a la cubierta a un agua que se ha proyectado.
Este volumen principal otorga un inconfundible carácter a la vivienda. A pesar de contar con una geometría en planta en forma de L, la cubierta a un agua vuela protegiendo el porche delantero. En la macla entre el porche y el salón-comedor surge la chimenea, revestida de piedra, que persigue el objetivo de romper con la continuidad de la cubierta y su esquema tradicional, dotandoa la construcción de una imagen más actual. 
El material de revestimiento de la vivienda se resuelve mediante un zócalo de aplacado de ecopiedra, imitando a la piedra tradicional, en planta baja, mientras que el resto de la vivienda cuenta con un revestimiento de mortero monocapa. cuenta con una doble altura gracias a la cubierta a un agua que se ha proyectado.Este volumen principal otorga un inconfundible carácter a la vivienda. A pesar de contar con una geometría en planta en forma de L, la cubierta a un agua vuela protegiendo el porche delantero.
En la macla entre el porche y el salón-comedor surge la chimenea, revestida de piedra, que persigue el objetivo de romper con la continuidad de la cubierta y su esquema tradicional, dotando a la construcción de una imagen más actual. 
El material de revestimiento de la vivienda se resuelve mediante unzócalo de aplacado de ecopiedra, imitando a la piedra tradicional, en planta baja, mientras que el resto de la vivienda cuenta con un revestimiento de mortero monocapa.